
ACAIP - Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias (Acaip) es el sindicato mayoritario en el sector
915175152
915178392
informacion@acaip.info
Ante las quejas reiteradas de los presos andaluces de las restricciones impuestas para comunicarse con su abogados, familiares y amigos, la APDH-A presenta hoy en Córdoba la primera queja.
Fuente: ania
La APDH-A inició actuaciones ante la propia Dirección General de Instituciones Penitenciarias, señalándole las deficiencias e irregularidades que presentaba el nuevo sistema que la Administración Penitenciaria tenía intención de instaurar.
El Reglamento Penitenciario señala que las llamadas telefónicas al exterior pueden autorizarse a los presos en los siguientes casos:
El nuevo sistema que se introduce ahora por normativa interna, intenta regular la forma de realizar las citadas llamadas, y supone algunas mejoras para los internos en algunos extremos, pero establece tres importantes restricciones:
La drogadicción o enfermedad mental impiden o dificultan en muchos momentos la utilización adecuada del dinero enviado por familiares, amigos, asociaciones..., destinándose a fines distintos de los pretendidos y deseados por los mismos, por lo que muchos optaron por elegir el sistema de llamadas a cobro revertido.
En otras ocasiones los familiares y amigos no disponen de liquidez que facilitar al interno, por lo que no puede enviarle cantidad alguna, lo que supone la incomunicación del preso.
Instituciones como el Colegio de Abogados o el Defensor del Pueblo admitían este medio de comunicación con los más desfavorecidos.
Los distintos intentos históricos de la Administración Penitenciaria por acabar con este sistema han sido declarados no ajustados por los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Ni los impedimentos económicos señalados por la Administración en el año 1995, ni las necesidades de control del año 2003, fueron consideradas suficientes por los órganos judiciales encargados de velar por los derechos de los internos, al existir mecanismos de control más adecuados que la restricción del citado sistema. El nuevo sistema no es necesario ni proporcional al fin perseguido, pues ni parece necesario establecer un protocolo que retrase la llamada hasta 40 días, ni el sistema de cobro revertido suponía peligro alguno.
No obstante la Dirección General ha vuelto a suprimir este sistema, por lo que los presos han decidido comenzar a interponer quejas, apoyados por la APDH-A. Hoy se presenta en Córdoba, hecho que se irá repitiendo en las distintas provincias andaluzas, y estatales.
Finalmente señalar que el desarrollo de este proyecto ha sido “gratuito” por parte de una Compañía Telefónica concreta: Telefónica. El anterior sistema permitía que el cobro revertido se realizara a través de centralita e intervinieran, por tanto, otra operadoras distintas a Telefónica. Se podría afirmar que Dirección General y Telefónica han logrado un acuerdo beneficioso para ambos, pero que podría repercutir negativamente en sus destinatarios: presos, familiares, abogados y amigos. Este acuerdo impide además de llamar a cobro revertido, el ejercicio del derecho a elegir la compañía que más beneficie al usuario en igualdad de condiciones que el exterior (tarifas,...).