
ACAIP - Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias (Acaip) es el sindicato mayoritario en el sector
915175152
915178392
informacion@acaip.info
La presión sindical fue una de las palancas fundamentales para impulsar la ampliación de la cárcel de Tahíche, proyecto que en realidad dará lugar a un nuevo centro penitenciario de mayor tamaño y prestaciones cuyo principal objetivo es acabar con el alto grado de saturación actual y dignificar el día a día de presos y funcionarios. Sin embargo, estos últimos apuntan antes de que sea tarde que las nuevas dependencias serán "incontrolables" con la actual plantilla, caracterizada además por las constantes altas y bajas todo el año. A la vista de lo que se avecina, el sindicato Acaip se ha dirigido por escrito a la directora general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, para reclamar la inclusión de 58 nuevas plazas en la relación de puestos de trabajos (RPT), doblando prácticamente la cifra actual.
Fuente: LA PROVINCIA - DIARIO DE LAS PALMAS
La presión sindical fue una de las palancas fundamentales para impulsar la ampliación de la cárcel de Tahíche, proyecto que en realidad dará lugar a un nuevo centro penitenciario de mayor tamaño y prestaciones cuyo principal objetivo es acabar con el alto grado de saturación actual y dignificar el día a día de presos y funcionarios. Sin embargo, estos últimos apuntan antes de que sea tarde que las nuevas dependencias serán "incontrolables" con la actual plantilla, caracterizada además por las constantes altas y bajas todo el año. A la vista de lo que se avecina, el sindicato Acaip se ha dirigido por escrito a la directora general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, para reclamar la inclusión de 58 nuevas plazas en la relación de puestos de trabajos (RPT), doblando prácticamente la cifra actual.
El Acaip subraya en su escrito que "la actividad penitenciaria, con la complejidad que la misma tiene hoy en día por el sistema de garantías que establece la legislación en cuanto a sanidad, tratamiento, alimentación, comunicación, información, etcétera, requiere la dotación de personas imprescindibles para llevarlas a cabo, algo que no ocurrirá con la actual RPT tras ser ampliado el centro". También se pide tener en cuenta que "como mínimo durante un año habrá que cubrir plazas con interinos y prácticos".
TERCER GRADO. Asimismo, el Acaip recuerda en su informe que el número de presos, próximo a los 200 internos, "supone que estará nuevamente a más del 300 % de su capacidad. El diseño de la RPT inicialmente estudiado para el centro penitenciario de Arrecife se realizó cuando sólo había un módulo operativo. Hoy en día hay tres y no se han ampliado las plazas de encargado de departamento". Una vez que funcionen las dos nuevas fases se trabajará con seis módulos de hombres con 72 plazas cada uno (432 en total), sin contar el de mujeres el futuro Centro de Inserción Social para reclusos de tercer grado, con 50 celdas.
Los representantes sindicales hacen una proyección de lo que probablemente sucederá tras el traslado. "Las nuevas plazas", vaticinan, "quedarán cubiertas de inmediato, pues en la actualidad hay 139 internos masculinos en segundo grado [el informe está fechado el 25 de enero] y tras la primera fase habrán 148 celdas, por lo que el cupo de un interno por celda quedará cubierto en unas semanas si tenemos en cuenta que en este centro ingresan de 500 a 600 internos al año". Además, "en unos seis meses podríamos tener todas las celdas con dos internos".
"Esta situación aconseja", prosigue el informe, "una modificación de la RPT del centro para adaptarla a las nuevas necesidades, aumentando sus efectivos en las diferentes áreas y adecuándolo al número de reclusos existente, al aumento de rastrillos (controles dobles a través de zonas estanco), módulos y departamentos, así como al incremento de programas que se habrán de realizar y el elevado porcentaje de internos de procedencia extranjera.